Una Mirada Holística Puede Cambiar Tu Vida

El término “holístico” viene del griego antigo ὅλος (hólos), que significa «todo», «entero» o «completo» y se refiera a ver la realidad como un todo, en contraposición a un enfoque que solo considera las partes por separado. 

Por lo tanto, el mayor propósito en cualquier práctica holística es: restaurar al cuerpo en su completitud, para que éste pueda sanarse por sí solo.

El cuerpo no necesita que lo desintoxiques o limpies por dentro.

Él ya lo hace por si sólo. Todos los días, a cada segundo.

Bajo este concepto y en esta visión, se aloja el reconocimiento de que el cuerpo tiene una sabiduría innata para sanar. Un programa inteligente que, desde nuestra parte, sólo necesita que le entreguemos los bloques de construcción (nutrientes) y buenas condiciones para que pueda hacer bien su trabajo.

¿Cómo es Sanar Holísticamente?

Cualquier terapia de sanación holística está diseñada para ser restaurativa, gentil, fácil y simple.

Nunca debe causar daño.

Y se hace con alimentación, naturaleza, descanso, relajación, diversión y arte.

Necesitamos tener con foco, atención y cuidado. Por eso, es un proceso de transformación que puede demorar, pero que tiene como resultado no sólo la sanación corporal, también la sanación del alma.

01

Restaurativa, gentil, fácil y simple

Debe contener los nutrientes, el descanso, el movimiento y las actividades que necesitas a diario.
02

Segura

Debe ser suave con el organismo. No debe causar ningún tipo de daño.
03

Transforma

Su proceso deja un impacto que dura para siempre.
¿Qué diferencia el enfoque holístico del alopático?

Tratamientos de salud de moda, vendidos con la premisa de que son naturales u holísticos, cuando la verdad es que hacen lo contrario.

Entender el término de “sanación holística” te ayudará a determinar si un tratamiento es holístico o alopático en su naturaleza, incluso si éste está siendo mal etiquetado o tergiversado.

En resumen, cualquier tratamiento o producto que mata, quita, desabastece o deshidrata no es holístico.

Por ejemplo, las dietas de desintoxicación no son holísticas, ya que, en vez de enfocarse en nutrir, quita uno o varios grupos de nutrientes. Además, puede incluir elementos como fármacos, tinturas y/o alimentos en ciertas cantidades y formatos que estimulan agresivamente los procesos de desintoxación del organismo. Cuando en realidad, el cuerpo está en un «desespero» por eliminar aquello que lo irritó.

Este tipo de dietas restrictivas  no son completas, por lo tanto, desabastecerán al cuerpo de sus nutrientes esenciales. Incluso hecha por periodos cortos, en personas que ya tienen algún déficit de nutrientes, puede generar consecuencias.

Si tu cuerpo está en falta de nutrientes o grupos de alimentos, no estás sanando de forma holista, y tarde o temprano esto puede verse reflejado en algún signo o síntoma.

¿Cómo es la nutrición holística?

Una nutrición que transforma...

En nutrición holística, para recuperar el estado nutricional de una persona, en primera instancia, debemos conocerla por completo, tanto a nivel físico, mental, emocional, como espiritual. Al ser el ser humano tan complejo, debemos entenderlo también cómo son sus preferencias, sus actitudes y sus comportamientos, tanto a en lo personal, como en lo social.

Luego, a nivel físico, el primer enfoque debe ser restaurar los niveles de sales minerales. Y, debemos asegurarnos de que cada nutriente esencial y bloque de construcción esté en su lugar, para restaurarlo en su completitud.

Estos bloques de construcción o grandes nutrientes, deben provenir sólo de fuentes alimentarias naturales y preparados de la forma que los potencie.

Por esta razón, los nutrientes isolados de laboratorio no son holísticos, y son farmacéuticos por naturaleza…

Subscríbete a Emanāre

Mi blog privado, donde me sumerjo en las profundidades y traigo para ti mis mejores tesoros para vivir una vida con propósito, inspirada, saludable,  feliz y libre!

Carrito de compra
Scroll al inicio